¿Plan de parto?

Siguiendo con el tema de la barriga (porque me parece más lógico ir relatando mi experiencia de forma cronológica), una vez que la novedad ya pasó y la noticia ya está bien digerida, vienen muchas otras cosas.

Mucha planeación.

El primer tema es el doctor.

Si ya tienes un ginecólogo de cabecera, genial. Pero si te tienes que dar a la tarea de buscarlo te encuentras con que cada amiga te va a recomendar el suyo, todas te dirán que es el mejor, que lo aman, que te lo súper recomiendan. ¿Pero será el mejor para ti? En mi caso tuve la fortuna de tener tío ginecólogo, que me conoce muy bien y me mandó con el doctor que mejor me iba, uno igual de relajado que el papá chilaquil y yo. Además nos dio la consigna de confiar y escucharlo. Ya después tocaremos el tema de las pacientes rebeldes, pero el caso es que desde la primera cita nos quedamos cómodos ahí y así fue durante todo el embarazo.

El tema médico da para mucho de qué hablar, porque hay muchos buenos pero también malos doctores. Si no tienes a alguien que te aconseje, lo mejor será que te des la vuelta con varios hasta que te sientas cómoda y que desde el principio tengas bien claro si la forma en que el doctor trabaja va con tu filosofía y tus intenciones.

Junto con el doctor aparecen otros temas, estudios de laboratorio, vacunas o no vacunas, ejercicio o no ejercicio, parto o cesárea, qué dieta seguir.

Muchas dudas.

Hay personas que están en contra de todas las medicinas e intervenciones “innecesarias”, yo no me considero en contra de casi nada, pero tampoco soy fan de estarme medicando sin necesidad. A mi me tocó seguir consejos muy fáciles y no me vacuné en todo el embarazo, nada más tomé primero ácido fólico y después vitaminas prenatales. Revisiones mensuales y una sola vez exámenes de laboratorio.

Acá se hacen un “eco anatómico” y otro 4D, cosa que nosotros no hicimos y así estuvimos muy cómodos. Como todo es decisión de cada quién y si eso da más tranquilidad o ayuda, adelante. Claro que he sabido de casos en los que gracias a eso se realizaron operaciones exitosas a tiempo, no es que esté en contra, pero somos papás confiados, tal vez.

El tema del parto y/o cesárea da para libros enteros, no nada más un post, y por más que lo iremos desmenuzando por acá, pues igual que en todo mi posición era, entre más natural se pueda mejor, pero no estoy en contra de las cesáreas necesarias y como confío en mi doctor estaba lista para lo que se necesitara.

Teniendo todo eso “claro”, ya me tocaba leer, ver mi panza crecer y mis tatuajes estirarse, cuidarme, descansar. Casi todos los viernes me ponía a ver “Un parto por minuto” en el discovery home & health, junto a papá chilquil. Si no lo han visto, es un programa grabado en Londres donde pasan varias historias de partos a la vez, algunas se complican, otras son muy sencillas, pero si te dan más o menos una idea de qué tan variado, pesado o padre puede ser el parto. Como una ruleta rusa.Entre que veía eso y películas y leía fui descubriendo que existe el llamado “Plan de parto”.

¿Plan?

Ya con esa palabra me interesaba, yo amo los planes. Cuadritos, libretitas, calendarios. Me sonaba emocionante.

Ya leyendo al respecto fui entendiendo que existe la opción de redactar tu plan de parto y llevarla al hospital al que vayas a parir. Ahí especificas todo, desde si quieres o no anestesia, episiotomía, edema. Si quieres que te dejen a tu hijo contigo, si quieres usar tu ropa o la del hospital, si quieres libertad de movimiento, etc. Quiénes son los médicos autorizados, todito como tu lo quieras. Llegas al hospital y lo entregas y como va firmadito tienen que respetártelo.

Suena muy bien y por supuesto que estoy a favor de, en los lugares en que aplique.

En México, o al menos en Monterrey, donde la cesárea electiva estadísticamente supera por mucho a los partos, eso no es tan viable, o al menos no tan común. Seguramente existen casos de gente que llega con su plan de parto y se lo respetan. Existen doulas y centros donde dan cursos prenatales excelentes y sé de muchos casos de partos en casa exitosos. Pero ese no fue mi plan ni mi decisión. Optamos por un parto en hospital y nos sentimos muy cómodos.

Ese es solo nuestro caso, no es que yo esté en contra del parto humanizado, ni de los partos en casa, ni de no intervenir con medicamentos, ni tampoco de quién decide programar su cesarea, yo respeto cada decisión. Solamente para mi me parecía mejor esa opción.

Pero no me iba a quedar sin mi plan, entonces planeé lo previo al parto, que era lo que sentía que podía controlar mejor.

¿Qué hice?

Enfocarme en mi salud. Física y emocional.

La prioridad fue comer bien y seguir en movimiento. Ya llevaba más de un año entrenando al menos 3 veces por semana y trate de continuar así, como mínimo, a partir de la semana 12. Después intenté los días que no entrenaba ir a caminar a diario y sentí que me funcionó muy bien.

No puedo asegurar que mis trabajo de parto tan corto se debió a eso, pero si he leído que influye en mucho la actividad física y estado de salud en general para tener un mejor parto. Cada que llegaba con el doctor me felicitaba y me decía que se notaba la diferencia de otras pacientes que ya para el último trimestre batallan para respirar.

Y tampoco crean que fue porque no aumenté de peso, porque subí 13 kgs. En la alimentación me limité muy poco, trataba de comer lo más sano posible en casa pero todo lo que se me antojara cuando salía lo comía.

Lo primordial es tomar ustedes las decisiones, en pareja y estando bien informados. Cada vez existen más opciones, cursos maravillosos, libros, grupos de apoyo, clases prenatales. Lo importante es encontrar lo que se ajusta sus necesidades y disfrutar el proceso ya sea la primera vez o la tercera, siempre hay que buscarle el sabor al camino que se recorre y tener claro que los planes no siempre salen como los escribimos. Y para la salud emocional, siempre rodearse de gente que te haga sentir bien. Los grupos que tenemos van cambiando pero lo importante es sentirnos apoyadas, sea virtual o presencialmente. La barriga es algo que dura poco y qué mejor que disfrutarlo mucho. Si están embarazadas, a planear y ya me cuentan qué tal les va.

2 comentarios en “¿Plan de parto?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s