Saliendo de la zona de confort

leapalessandrogottardo

 

Casi todos tenemos ciertas cosas que nos hacen sentir en paz. Hay gente que necesita movimiento, ruido, mucha actividad y otras personas que lo que quieren es silencio y calma, en todos los sentidos.

Yo tengo una mente que nunca para, hablo mucho, escribo mucho, leo mucho y en mi trabajo también escucho mucho. De ahí que el hecho de trabajar desde casa se me haya acomodado tan bien.

Llevo más de cinco años trabajando la mayor parte de tiempo en mi casa, con mis horarios, en mi espacio y a mi antojo. ¿Suena bien, verdad? La cosa es que cuando vas sintiéndote bien así, luego es difícil salir de ahí.

La maternidad te saca de todo lo que conoces, te sacude y te hace replantearte el mundo, sobretodo porque ese mismo mundo es el que vas a plantearle a tu hijo, desde el ejemplo y eso no es cualquier cosa.

Ya sea que ser mamá haya sido tu meta en la vida o te haya pasado sin planearlo tanto, el suelo se te mueve y eso siempre es bueno. Los cambios la mayor parte del tiempo son duros, pero siempre te enseñan cosas. Ya depende de nosotros cómo tomamos ese aprendizaje y qué tanto lo ponemos en práctica, porque uno puede estudiar mucho pero si no usas los conocimientos, se van.

Les decía entonces, que cuando uno está muy bien y acostumbrado a cierto modo de vida y luego decide cambiar algo la cosa empieza a verse rara. ¿Estará bien? ¿Estará mal? ¿Se vale o no? ¿Y si me equivoco? ¿Y si luego estoy peor? ¿Y si mejor me quedo igual?

Las dudas aparecerán siempre. Y la verdad es que no necesariamente es malo tener una zona segura donde nos sentimos bien. Al contrario. Eso es bueno. Siempre estamos buscando encontrar ese punto, la cosa es que a veces, ya estando ahí queremos más, o bien, descubrimos que lo que tanto queríamos no era tanto eso sino el buscarlo.

Total.

El mensaje es el siguiente:

Si llevas mucho tiempo haciendo lo mismo y te sientes bien con eso, si a diario te levantas y eres feliz con lo que harás, si la idea de transmitirle tu pasión a tus hijos (o cualquier ser querido) te ilusiona. Síguele por ahí, vas muy bien. Todo es perfectible y claro que día a día te puedes esforzar por ir cada vez mejor.

Si, por otro lado, un día empiezas a pensar ¿y si mejor hago…. x? ¿no será que me sentiría mejor haciendo… y? Es entonces cuando, en mi opinión, es buen momento para salir de esa zona de confort. Esa zona que te ha ayudado y servido para aprender, crecer y guiarte por tu camino (que nunca será igual al de nadie más) es la misma que ahora te despide y te dice, hora de cambiar el rumbo. Se vale cambiar.

Ya sea que tengas un sueño clarísimo, que lo andes buscando, que tus hijos te lo despierten, que tus hijos te demuestren que lo que estás haciendo no es lo que quieres o bien que no tengas hijos pero que de repente descubras que todo lo que habías estado haciendo era una preparación para lo siguiente. Aviéntate. Anímate a hacer eso que traes en mente.

Cada decisión que tomamos tiene sus consecuencias, siempre y cuando estemos dispuestos a hacernos responsables de las mismas y con ellas no estemos dañando directamente a nadie el aprendizaje puede ser muy grande y el sentimiento de seguir buscando eso es algo que se transmite y que va a resultar en hijos libres pero con la claridad de que también se vale equivocarse y de todo se aprende.

Si hoy mientras lees esto piensas que te sientes bien como estás pero podrías estar mejor, piensa de qué forma. Si al leerlo tienes clarísimo lo que te falta o lo que quieres sal a buscarlo, haz que suceda.

Por lo pronto por acá seguiré intentando y moviéndome de lugar cada que lo necesite.

Como siempre, gracias por leer.

*ilustración alessandro gottardo

3 comentarios en “Saliendo de la zona de confort

  1. Karla dijo:

    Esta idea de salirme de mi «zona de confort» la he traído en mente, varios meses atrás, pero justo desde la semana pasada he recibido mensajes clarísimos al respecto.
    Ese Aviéntate que dices, lo tomo para mi.
    Gracias por compartir.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s