¿A qué jugamos hoy?

toys

Hoy quiero contarles sobre algo que me pasa, o me pasaba frecuentemente. Es algo que si bien le pasa a todos los padres, a quienes estamos todo o casi todo el día al cuidado de los pequeños nos pasa más frecuentemente.

No sabemos qué hacer para distraerlos, entretenerlos, estimularlos, «para que no se aburran» o bien que «aprovechen» el tiempo, según nosotros, porque eso de ver tele todo el día no nos parece la mejor opción.Como que pasamos de creer que la tele era LA onda a creer que es EL diablo. Y pues yo creo que ningún extremo es bueno, o casi ninguno. Así que en lo personal la tele no me estresa tanto, pero si me pasaba eso de ¿y ahora a qué jugamos?

Resulta pues, que después de realizar la rutina de cada día (despertar, desayunar, bañarse, cambiarse, jugar a x, y, z…) uno tiene varias horas de pausa mental, o atascamiento de ideas más bien. Es en esas horas donde, por lo general, el demonio de tazmania se apodera de nuestros críos y empiezan los problemas.

Cuando estamos estresadas (o nos sentimos culpables por no saber estimular al hijo hacia la luz de la sabiduría) ellos también se estresan, se impregnan de nuestra negatividad, nuestros miedos, nuestro cansancio y acaba siendo el momento mala onda del día.

A veces lloramos juntos, llorar no tiene nada de malo y eso se los compartiré detalladamente en otro post, pero si, a veces lloramos, gritamos, o nos enojamos y ya pasando la tempestad emotiva nos destrabamos y seguimos felices.

Pero les quería compartir lo que a mi me ha funcionado y hasta ahora ha hecho que tengamos mucha más paz.

Primero que nada entender que los niños no necesitan actividades dirigidas, no como norma. Una cosa es que vayan a la escuela y aprendan ciertas cosas que les serán útiles y otra cosa muy distinta tenerlos haciendo tareas y alcanzando objetivos específicos todo el tiempo. No lo necesitan, simplemente porque ellos saben cómo jugar, experimentar es su especialidad, y si no dejamos que exploren estamos creando soldaditos. ¿Queremos que nuestros hijos sean felices? ¿o que cumplan al 100% con lo que se supone que deben saber a determinada edad?

Si les permitimos jugar libremente podremos ir descubriendo sus intereses, habilidades y sobretodo cómo enfrentan sus dificultades. Claro que se frustrarán cuando realicen tareas que no dominen, pero estaremos ahí para acompañarlos.

No dirigir su juego no quiere decir que jugarán solos y nosotras seguiremos limpiando la casa sin acompañarlos y cada quién por su lado.

No es así.

Pero también ayudará a que podamos hacer las cosas. El bebé chilaquil que ya no es muy bebé que digamos cumplirá dos años en 3 meses y no ha sido hasta hace unas cuántas semanas que logré dominar esto que les platico. Ahora puedo bañarme, limpiar, cocinar y todo esto con el acompañándome. ¿cómo?  jugando libremente a mi lado.

Claro que es un proceso complejo porque está en etapa de trepar/escalar TODO lo que se le ponga enfrente, pero es muy satisfactorio que ellos van disfrutando su espacio conforme se les deja hacerlo y aprenden (no muy felices) que sus padres también tienen un espacio, que también ven algunos programas en la tele, que tienen otras cosas además de ellos.

Una vez entendiendo que la libertad de explorar es necesaria es muy importante tener límites claros (de todo tipo) tanto en lo que les permitimos como en los espacios. Dependerá de las edades de nuestros hijos y de nuestras actividades pero les aseguro que es cuestión de práctica y paciencia. Mucha paciencia.

Así como les hablaba de lo importante de respetar sus formas y tiempos al comer creo muy importante que tengan libertad para jugar. No necesitan tantos juguetes, lo que más disfrutan es llevar y traer, meter y sacar, subir y bajar, tocar y oler. La experimentación es clave.

Y como seguido menciono, la rutina es algo importante así que es bueno que sepan lo que pasa durante el día y ya los espacios entre comidas, descanso, etc. sean libres por completo.

Las cosas se complican muchas veces, pero la frustración es mucho menor tanto para ellos como para nosotros cuando entendemos que no somos responsables de entretenerlos sino de acompañarlos, su aprendizaje no depende de nosotros, pero podemos facilitárselos mucho, respetando su espacio y entendiendo que cada uno es distinto. 

Es un proceso por el que pasamos todos los padres, los invito a experimentar y darse la oportunidad de soltar las culpas, no llenen de actividades su día, solo llenenlo de amor, sonrisas y si se necesita, algunas lágrimas para desahogarse.

Me cuentan el resultado.

Como siempre, gracias por leer.

*ilustración de pinterest

2 comentarios en “¿A qué jugamos hoy?

  1. Malú dijo:

    hola yo tengo.hna chikita de 2 años 9 meses y hn chikitin de 7 meses estoy con ellos 24x 7 pero hasta este momento no logro hacer una rutina, hacer comida y ordenar la casa, y vico como.bien dices con la culpa de que siento.que estimuló a mis críos asi que me siento fatal de no estimularos y jugar tanto con ellos pero ps tampoco termino las tareasbasica s de la casa, dame.un poco de liz mamá chilaquil!!

    Me gusta

    • MAMA CHILAQUIL dijo:

      Hola Malú, esque no hay fórmula, yo justo lo acababa de lograr y que me fracturo el tobillo jajaja así que es ensayo y error, pero creo que lo más importante es dejar nuestras ideas a un lado y vivir nuestra realidad. No todo nos tiene que salir perfecto, un abrazo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s