¿A qué juegan cuando juegan solos?

play

¿Qué tanto le gusta a tus hijos jugar solos? ¿Desde qué edad? ¿Te has puesto a observar qué rol tienes en sus juegos?

No intervenir en las actividades de un niño, sobre todo si es muy pequeño, es un reto bastante grande o al menos así lo ha sido para mi.

La industria del juguete nos vende de todo para estimularlos desde que nacen. Móviles, peluches, mordederas, juguetes con sonidos, libros con texturas, etc. No necesariamente estoy en contra de los juguetes educativos, de hecho son de mis favoritos, pero es muy bueno darnos cuenta de que no son indispensables.

Los niños tienen suficientes estímulos con el mundo, porque lo están conociendo y todos los días aprenden cosas nuevas. Tienen sus sentidos para ir experimentándolo todo, avientan, prueban, escuchan, observan sin parar. Puede resultar muy atractivo para nosotros como padres el intervenir en ese proceso. Les queremos enseñar, con nuestras mejores intenciones, pero a veces no los dejamos explorar lo suficiente o no los dejamos hacerlo como ellos quieren porque pensamos que está mal lo que están haciendo.

Conforme crecen van acumulando juguetes y más cosas. No todos educativos pero si todos (o la mayoría) saturados de color, estímulo y de mucho qué ofrecer pero no siempre lo suficientemente retadores para los niños.

Mi consejo no será que tiremos los juguetes ni que dejemos de comprar o regalar juguetes de los que les gusten a ellos (o a nosotros muchas veces). Así como con la televisión cada casa determina sus reglas (ya platicaremos al respecto en otro post), con los juguetes y el estilo de juego cada quién es libre de hacer lo que mejor le parezca.

Mi invitación, sin embargo, es a informarnos un poco más sobre el juego autorregulado, sobre dejarlos decidir y explorar, dejar que jueguen a lo que ellos quieran. A veces querrán jugar con cajas de cartón, a veces con colores, a veces con recipientes de la cocina, a veces con libros, a veces con plastilina, con sus zapatos y otras veces, con sus juguetes.

Dejarlos jugar solos no significa que estaremos lejos o desinteresados, podemos jugar con ellos y ser participantes activos pero lo interesante y más enriquecedor es dejarlos que ellos nos guíen y sepan que estamos ahí.

En las imágenes que les comparto (tomadas de pinterest) les presento ideas de rincones donde los niños pueden explorar sobretodo las artes pero solo son eso, ideas de lo que podemos hacer para dejarlos ser. No es indispensable tener mesas, pizarrones, no es necesario gastar, lo que necesitamos es atrevernos a desechar muchas ideas y dejarnos sorprender. ¿No creen?

Como siempre, muchas gracias por leer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s