
ilustración de pinterest
Decidir a qué edad inician su escolarización nuestros hijos es un tema delicado, como la mayoría de las decisiones de crianza que, idealmente, se toman en privado, involucrando a los padres o a quienes estén a cargo de criar a un pequeño.
Es delicado porque existen evidencias de todo tipo que pueden hacernos sentir bien (o mal) respecto a nuestra decisión.
Delicado porque los padres nos sentimos juzgados de una u otra forma. Y a final de cuentas, como siempre sucede en la crianza, decidimos lo que nos acomoda mejor, a pesar de las opiniones de los demás.
Como bien saben yo les comparto lo que nos funciona a nosotros, lo que decidimos y lo que vamos haciendo. Y lo comparto por el gusto de hacerlo, porque es liberador hablar de ciertas cosas y además porque noto que muchas personas se identifican con lo que pensamos como familia.
Pues bien, decidimos que nuestro hijo iniciara su vida escolar a los dos años.
Para muchos fue una sorpresa porque ambos papás somos psicólogos y «sabemos» que no necesita ir a la escuela aún. Para otros era sorpresa que no fuera a antes porque ambos trabajamos (mucho) y no nos quedaba tanto tiempo para hacer todo lo necesario en el hogar sin que algo se saliera de control.
Para nosotros existieron motivos, que para fin práctico no son tan relevantes de explicar.
Nos preparamos con mucho (mucho) tiempo. Hicimos muchos ajustes en nuestra vida para estar listos y cómodos al respecto y sobretodo fuimos preparando a nuestro hijo para ese momento.
Quise esperar un par de semanas para contarles de nuestra experiencia para que fuera lo más real posible.
Ha sido fantástica.
Sabíamos que la separación física sería difícil porque nadie fuera de sus padres o abuelos lo había cuidado por dos años. Sabíamos que lloraría al vernos partir y también confiábamos en que iríamos viendo cómo se sentía conforme pasaban los días.
El hecho de haber estado del otro lado y trabajado con niños me dio la tranquilidad de saber que lo que sentía era normal y que mi hijo estaría bien. Algo clave era haber elegido la escuela correcta.
¿Cómo saber cuál es la escuela correcta?
Debe ser correcta para su familia. Aquella escuela en la que todos se sientan cómodos, no juzgados, no forzados. Aquella que vaya de acuerdo con su manera de criar, de pensar, de vivir. Aquella donde quienes reciben a tus hijos se parezcan a ti, en algo.
La escuela es la segunda casa y al buscar una opción para ustedes deberás pensar en eso. ¿En qué lugar te gustaría que viva tu hijo la mitad de su vida por más de 15 años al menos?
Hoy puedo contarles que desde el primer día nuestro hijo sale feliz, y antes de dos semanas se queda feliz en su salón, sin lágrimas y disfrutando de ir a jugar. Porque a los dos años, a eso van, a conocer más niños, a experimentar, a expresarse, a crecer.
Con esto no quiero para nada decir que todos los niños deban escolarizarse a esa edad, ni que no pueden crecer felices en casa. Más bien quiero decir que mientras confiemos en las decisiones que tomamos nuestros hijos confiarán.
Si nos ven tranquilos, estarán tranquilos eventualmente.
Si nos ven felices, estarán felices.
Para nosotros está siendo una gran experiencia. Gracias a las grandes personas a cargo de su educación y a que tomamos el tiempo necesario para nosotros antes de dar ese paso.
He encontrado muchas coincidencias con las demás mamás de sus compañeros. Todas estábamos dudosas días antes. Todas pensamos en algún momento ¿estaré haciendo lo correcto? ¿estará bien que lo lleve tan pequeño?
Dos semanas después, todas creemos que si.
La escuela debe ser un espacio de libertad (con reglas) y aprendizaje (con diversión). Ojalá todos los niños tuvieran la oportunidad de encontrar espacios que los ayuden a crecer. Ya sea en una institución o dentro de casa.
Por acá les iremos compartiendo más de nuestras experiencias.
Como siempre, gracias por leer.
Hola Mamá chilsquil
siempre es un placer leerte pues también tengo un pequeño de 2 años, va a la estancia desde el año 3 meses , yo le digo escuelita pues tiene estructura y sistema mas o menos de escuela.v Una pregunta , es en realidad escuela o estancia la del bebe chilaquil.
Me gustan mmucho tus articulos porque le haces a la crianza con apego, pero moderna, practica. Y se por experiencia que eso a veces es dificil,, pareciera que la sociedad esta en contra.
Me gustaMe gusta
Siempre será difícil ir contracorriente pero cada vez somo más 🙂 ¡abrazo!
Me gustaMe gusta