
imagen de pinterest
Así que aquí les voy con mis recomendaciones a la hora de decidir qué regalar, nadie me paga por recomendar (aunque no estaría mal jajaja), ni hay reglas fijas sobre los regalos, al menos en nuestra vida nada es fijo, si hay constantes pero todo puede pasar.
Puntos a considerar antes de comprar regalos navideños:
- Edad: Hay que considerar siempre los intereses de cada etapa, si son muy pequeños en que todo exploran con el tacto y el gusto y conforme van creciendo van queriendo retos y que sus juguetes sean más interactivos.
- Presupuesto: Por más que queramos darles «lo mejor» hay que ser bien realistas y tratar de que desde pequeños valoren los esfuerzos que sus padres y seres queridos hacen por darles un regalo, valorar la intención no tanto lo que reciben y entender que el dinero no viene de fuentes infinitas, a veces olvidamos hablarles al respecto, es bueno platicarles un poco sobre cómo se venden y compran las cosas, sin necesidad de arruinar el momento, solo que sepan un poco sobre oferta y demanda.
- Tiempo: Aunque no lo parezca comprar con tiempo ya no es algo muy realista, tanto por si las tiendas están llenas de gente, el tráfico, el trabajo no nos lo permite, etc. Hay que planear y organizarnos antes de salir sin idea de qué buscamos y dónde lo buscamos.
- Intereses de quien regala y de a quien le regalas: Pasa seguido, o al menos a mi me pasa, que yo tengo muy claro lo que me gustaría regalar pero tengo que pensar en lo que cada niño quiere ¿qué le divierte en este momento de su vida? ¿qué preferiría? Si por mi fuera regalo siempre libros o juguetes didácticos, pero para todo hay momento y se vale a veces dar cosas que no van tanto con nuestros intereses pero si con los de los demás. El regalo debe llevar un poquito de nosotros y otro poco de ellos.
- Tradiciones familiares: Cada familia tiene costumbres diferentes, en algunas Santa Claus trae los regalos, en otras son los reyes, en otras hay intercambios y en otras llegan todos y hay un desfile de regalos. También hay familias que tienen un promedio de costo de cada regalo y hay otras en que hay total libertad y a veces se regalan cosas muy costosas, hay que pensar en seguir con la tradición de nuestras familias y las de nuestra gente cercana y ser lo más respetuosos que podamos al respecto.
- El factor social: Sabemos ya bien que consumir local es lo mejor y que el consumismo no es para nada recomendable. Sabemos también que hay muchísimos millones de personas en situaciones muy difíciles y lo menos que podemos hacer es considerar todo eso antes de tomar nuestras decisiones. Ya sea que colaboremos de cierta forma en apoyar a quienes tienen menos o bien que consumamos lo menos posible, contribuyendo a que sea menos el consumismo cada navidad, lo importante es ser conscientes de que nuestro mundo no es solo lo que pasa dentro de casa sino todo lo que no nos toca ver pero sabemos que está ahí.
Una vez considerando todo lo anterior y habiendo tomado más o menos una decisión o al menos contemplando ya un área de interés, mis recomendaciones serían las siguientes:
- Busca una tienda (o varias) en que puedas comprar la mayoría de los regalos que buscas.
- Compra en línea, es muy práctico y muchas tiendas no cobran envío (solo considera los tiempos de entrega). Aquí hay opciones de negocios pequeños y gigantescos como costco, liverpool, sears, amazon, ebay, etc. Considera bien y analiza antes de comprar, sobretodo revisa antes de dar click en pagar, a veces hay trucos que nos hacen gastar de más.
- Trata de olvidarte un poco del género y regala sin pensar en si son niños o niñas, sobretodo los pequeños, es bueno que todos aprendamos a hacer de todo desde chicos y el juego de roles se vale para ambas partes, de adultos todos cocinamos, todos limpiamos o al menos todos deberíamos hacerlo, independientemente de si somos hombres o mujeres.
- No regales seres vivos, la mayoría de los pequeños no pueden hacerse cargo por completo de otro ser, si ya tienen mascota involúcralos en sus cuidados, pero si no la tienen, espera a que sean más grandes y adopten, hay muchas asociaciones de animalitos sin hogar.
- Sobre marcas o tiendas les recomiendo las siguientes opciones:
- Chocochips porque se me hace súper útil regalar algo así para los pequeños y es mexicano.
- DidácticosABC porque tienen súper variedad de juguetes educativos para todas las edades (y es tienda mexicana)
- En Monterrey encuentran Red Banana Kids que tienen cosas para todos los gustos.
- Los mercados o tiendas pequeñas e independientes que se ponen dependiendo la ciudad en la que vivas, pero generalmente los fines de semana.
- Acércate con artesanos y regala juguetes tradicionales mexicanos.
- También es una súper opción hacer tu los regalitos, recuerden que los niños se entretienen con muy poco, en pinterest encuentran muchos tutoriales de actividades económicas que pueden disfrutar.
- Pueden hacer intercambio de juguetes que ya no usen tanto entre primos o amiguitos así se siguen aprovechando. Si aún son muy pequeños y les cuesta desprenderse puede ser solo un juguete que intercambien por navidad.
- Regálales tiempo, sean minutos si eres visita al momento de darles el regalo o bien si son tus hijos, juega con ellos. A veces disfrutan más las cajas del regalo, que el regalo en sí.
Espero mis recomendaciones de regalitos y de cómo pensar en regalar les sean de utilidad. Hay días en que se nos cierra la mente o bien en que estamos abrumados porque leemos noticias que nos apachurran el corazón. Hay que inculcar compasión y empatía en nuestros pequeños y regalarles siempre la oportunidad de ser felices y creativos. Las cosas son un extra, no necesitan mucho más.
¡Felices fiestas para ustedes y sus familias!
Y como siempre, gracias por leer 🙂