Amor en expansión

 

DSC00221

ilustración de @danialonsollaca

Las familias tienen muchas formas pero lo que se repite dentro de cada una, es el amor. Aunque a veces reine el caos, el miedo o la confusión, la decisión de iniciar una familia nace desde el amor.

Hay quienes no tienen hijos, pero tienen mascotas que aman y cuidan como sus hijos. Habemos quienes vamos agregando, primero un gato, luego un perro, luego un hijo, luego más.

Como habrán notado llevo unos meses en pausa, y hoy vengo a contarles por dónde he andado o más bien en qué.

Nuestra familia está creciendo, vamos a ser papás de nuevo y nuestro hijo será hermano por primera vez.

Estamos felices.

Sin embargo, en los pasados meses mi rutina de mamá se ha visto modificada muchas veces por muchos motivos. Ustedes me han acompañado desde que estaba embarazada la primera vez, luego cuando el pequeño era lactante, ya que empezó a gatear, caminar, comer sólidos, a hablar, inició la escuela, etc. Ya han leído mis relatos sobre cómo me costaba cada transición, de entender quién era yo en cada momento y pues ahora podrán imaginar, sobretodo si han pasado por lo mismo, que en un segundo embarazo de lo que menos se trata es de entender.

¿Qué hay que entender? Pues nada. Al menos a mi me ha parecido ese el mensaje más claro. No busco entender ni tiempos, ni nada, solo me dejo llevar.

Soy de las pocas afortunadas que no pasa por muchos achaques en los embarazos, no tengo náuseas, no me siento fatal, pero si me siento distinta. Tengo un poco más de sueño y a diferencia del primer embarazo un bastante menos de tiempo para dedicarlo a descansar.

Ya desde ahí la ecuación se empieza a complicar. Pero como la gran mayoría de veces en esto de la crianza, la clave está en no pensarlo tanto y fluir.

Si el hijo duerme, la mamá duerme. Si la mamá no puede dormir, dormirá un poco más temprano en la noche y si no fue posible, pues a desahogarse que para eso tenemos nuestros apoyos (sea la pareja, familia, amigos o en mi caso… todas las anteriores).

Estos primeros meses han sido de ajustes en cuanto a horarios, rutinas y la forma en que nuestro hijo ha ido mostrándonos su evolución.

No es que sea difícil es que todo es nuevo (pero, ¿qué no se trata de eso la crianza? es pura novedad).

La maestra de nuestro hijo fue la primera en preguntarnos si no estábamos esperando un bebé, notó un cambio en su comportamiento de repente y por su experiencia nos dijo… creo que puede ser eso. Y si.

El supo antes que nadie, incluso que nosotros.

De esa misma forma, nos dijo que tendría una hermana, antes de que nadie nos lo confirmara y así vamos, poniéndole atención a sus mensajes.

Le está tocando una etapa de cambios, decidió dejar su cuna y anda también dejando el pañal. Así pasa de repente, que crecen y ya les estaré compartiendo (ahora que tengo energías renovadas tras mi pausa) nuestras experiencias con cada uno de estos procesos. Y aunque hay mucho ya escrito sobre si es mejor tener a los hijos con muchos y/o pocos años de separación yo como siempre creo que lo mejor es que la decisión esté tomada en conjunto.

Como decía al inicio, ninguna familia es igual a otra, así que solo quienes forman cada familia sabrán lo que les funciona y lo que no, cuándo es mejor hacer algo o no. La única regla, si es que pudiera llamarse así, sería escucharse, tomar en cuenta a cada uno.

Aquí la familia incluye mascotas, son parte de la dinámica, se ven afectados por todo cambio y claro ahora duermen a mi lado como guardianes de la nueva integrante de la familia. Aquí todos nos enojamos y nos frustramos pero igual todos nos disculpamos cuando lastimamos a los demás.

Cada familia tiene sus reglas y ahora estamos trabajando en establecer nuestra nueva rutina, modificando juegos, haciendo las cosas lo mejor que podemos, como siempre.

Y como ya les decía, estamos felices. Con esa esperanza que da el hecho de saber que en unos meses tendremos a alguien más en nuestra familia, con esa ilusión que da conocerla y ver cómo, al igual que su hermano nos irá mostrando su personalidad, sus preferencias y su corazón, conforme conoce el nuestro.

Queríamos compartirles la noticia desde hace tiempo y quise que Dani me ayudara ilustrando la familia que somos hoy, cuatro personas, un perro y un gato, la cuarta persona aún dentro de mi pero ahí estamos todos en la imagen que les comparto.

Gracias por formar parte de las historias que les voy plasmando a veces a prisa, a veces a detalle pero siempre desde el corazón, gracias por confiarme muchas de ustedes sus historias y ahora esperen muchas cosas por venir, que estamos en expansión.

¡Como siempre, gracias por leer!

4 comentarios en “Amor en expansión

  1. Karla Cortes dijo:

    Hola anais!
    Felicidades por tu espera!
    Me identifico algo con tu post, también tengo un hermano mayor de casi 3 años, y estoy esperando bebe (2 meses de embarazo); también he notado cambios en el comportamiento de mi niño.
    Podrías compartir como estás sobrellevando eso?
    O pasar algunos tips

    Saludos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s