Crianza respetuosa

apego3

Existen muchos estilos de crianza y como en todo hay quienes los llevan al pie de la letra, quienes solo conocen uno, quienes están en contra de los demás y quienes buscan su propio estilo.

La mayoría de los padres buscamos constantemente, en afán de criar hijos fuertes, felices con su vida y capaces de experimentar y aprender junto con nosotros. Y ahí es donde entra el respeto.

El respeto a todos en la familia, porque la crianza es trabajo en equipo. Ya sea entre padre y madre, con ayuda de abuelos, de maestros, primos, tíos, vecinos, nanas, pero la crianza implica apoyo, tolerancia y siempre respeto, o al menos ese es el ideal que debemos perseguir.

Criar de forma respetuosa implica mucha espera, desde el embarazo respetar el momento de su nacimiento, respetarles sus tiempos para comer, sus preferencias, dejarlos experimentar su entorno con libertad, acompañarlos sin tanta limitante pero siempre al pendiente, respetar sus tiempos para desarrollo de lenguaje, control de esfínteres, etc.

De ahí la importancia de no imponerles ciertas reglas antes de tiempo, no se trata de dejarlos hacer lo que quieran, sino de respetar sus momentos. Las reglas existen y son indispensables para la convivencia, solo hay reglas que para un bebé no tienen mucho sentido y terminan por confundirlos o hacerlos asociar regla con algo negativo. Es por eso que los padres (o el cuidador ) debemos estar muy atentos a los tiempos de cada uno de nuestros hijos. No todos están listos para lo mismo al mismo tiempo.

Es cierto que hay lineamientos generales (como el hecho de que la introducción de sólidos se recomienda ya que se sientan por si mismos) pero cada caso será distinto y por eso la crianza es un trabajo de tiempo completo. Porque formar seres humanos no tiene horario ni manual y porque la personalidad de cada uno nos va indicando el camino.

Antes creíamos que los niños nacían en blanco y ahora sabemos que no, vienen llenos de conocimiento solo hay que dejarlos ir aprendiendo a traducirlo y compartirlo con nosotros.

Existirán temas complicados, a diario nos equivocamos y la crianza tradicional (en la que el adulto sabe y el niño no) aparece muchas veces en los peores momentos (cuando los padres nos asustamos, nos enojamos o nos cansamos), pero igual a diario tenemos oportunidades de modificar nuestras reacciones y así crecer y aprender juntos.

Entonces cada que escuchemos sobre la crianza respetuosa pensemos en esto que les comparto, respeto de todos, se respeta al padre y su papel irremplazable en la vida de los hijos, se respeta el rol de los abuelos, de los amigos y claro que también se respeta la libertad de cada niño.

Un trabajo difícil pero ¿quién dijo que tenía que ser fácil? A disfrutar, que duran muy poco pequeños.

Como siempre, gracias por leer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s